
El contrapunto de la cultura
Las grandes revoluciones culturales van aparejadas a otras revoluciones sociales, económicas o políticas. La última gran revolución política que tuvo lugar en España, [la caída del Franquismo y consiguiente nacimiento de la Democracia], llevó consigo otra gran revolución social, económica y, cómo no, cultural. En Alhama de Murcia podríamos decir que aquel periodo de transición entre el Franquismo y la Democracia se encontró abanderado, culturalmente hablando, por un grupo de chicos con inquietudes culturales y religiosas cuya creatividad estuvo demasiado tiempo acallada por la censura y el toque de queda a la libertad.
Aquel grupo de chicos, compañeros de instituto, contó con el apoyo de uno de sus profesores que compartía sus mismas inquietudes y que se implicó en un nuevo proyecto cultural con el que pretendían demostrar que el arte y la creatividad tan sólo se podían desarrollar si había libertad. Aquel grupo de chicos resolvió en llamarse 'Crápula' y aquel profesor que se implicó con ellos en este proyecto, en esta pequeña revolución cultural que nacía en Alhama, fue D. José Calero Heras. [...] (Reportaje integro en la edición impresa de Entrelíneas)
Las grandes revoluciones culturales van aparejadas a otras revoluciones sociales, económicas o políticas. La última gran revolución política que tuvo lugar en España, [la caída del Franquismo y consiguiente nacimiento de la Democracia], llevó consigo otra gran revolución social, económica y, cómo no, cultural. En Alhama de Murcia podríamos decir que aquel periodo de transición entre el Franquismo y la Democracia se encontró abanderado, culturalmente hablando, por un grupo de chicos con inquietudes culturales y religiosas cuya creatividad estuvo demasiado tiempo acallada por la censura y el toque de queda a la libertad.
Aquel grupo de chicos, compañeros de instituto, contó con el apoyo de uno de sus profesores que compartía sus mismas inquietudes y que se implicó en un nuevo proyecto cultural con el que pretendían demostrar que el arte y la creatividad tan sólo se podían desarrollar si había libertad. Aquel grupo de chicos resolvió en llamarse 'Crápula' y aquel profesor que se implicó con ellos en este proyecto, en esta pequeña revolución cultural que nacía en Alhama, fue D. José Calero Heras. [...] (Reportaje integro en la edición impresa de Entrelíneas)
Cánovas Vera, “artista de pueblo”
La vida de José María Cánovas Vera se encuentra íntimamente ligada al teatro. Fue parte del núcleo germinal del ya citado teatro 'Crápula' y fundador del nuevo grupo de teatro 'Sinfín'. Siempre al otro lado del escenario, dirigiendo y coordinando, confiesa que siente una gran admiración por el trabajo de los actores, “no tengo cualidades para ser actor, pero cuando he visto a un buen actor he disfrutado mucho porque a través de ellos nos ha llegado lo que en su momento escribieron gente tan importante como Calderón, Lope de Vega o Sakespeare”. [...] (Entrevista integra en la edición impresa de Entrelíneas)
La vida de José María Cánovas Vera se encuentra íntimamente ligada al teatro. Fue parte del núcleo germinal del ya citado teatro 'Crápula' y fundador del nuevo grupo de teatro 'Sinfín'. Siempre al otro lado del escenario, dirigiendo y coordinando, confiesa que siente una gran admiración por el trabajo de los actores, “no tengo cualidades para ser actor, pero cuando he visto a un buen actor he disfrutado mucho porque a través de ellos nos ha llegado lo que en su momento escribieron gente tan importante como Calderón, Lope de Vega o Sakespeare”. [...] (Entrevista integra en la edición impresa de Entrelíneas)
Un mundo de teatro 'Sinfín'
En el año 2005 nace el grupo de teatro 'Sifín'. Una actividad cultural que surge tras la presentación de un proyecto de Cánovas Vera a la concejalía de Cultura de Alhama de poner en marcha un taller de teatro municipal con independencia del teatro que se haga en los institutos de la localidad. Todo comenzó como un taller de formación y ese fue el germen del actual grupo de teatro. Cuando sólo llevaban un año sobre el escenario, y con su primera obra representada, “Un juguete para Goldoni”, -un homenaje a la comedia del arte-, el grupo se presentó a la IV Edición de los Premios Buero de Teatro Joven de la Región de Murcia, [algo así como los premios MAX de teatro para los grupos amateur] y ganaron el galardón como mejor grupo pasando así a representar a la Región de Murcia en la Fase Nacional. Allí se hicieron con el premio al Mejor Vestuario. [...] (Artículo integro en la edición impresa de Entrelíneas)
En el año 2005 nace el grupo de teatro 'Sifín'. Una actividad cultural que surge tras la presentación de un proyecto de Cánovas Vera a la concejalía de Cultura de Alhama de poner en marcha un taller de teatro municipal con independencia del teatro que se haga en los institutos de la localidad. Todo comenzó como un taller de formación y ese fue el germen del actual grupo de teatro. Cuando sólo llevaban un año sobre el escenario, y con su primera obra representada, “Un juguete para Goldoni”, -un homenaje a la comedia del arte-, el grupo se presentó a la IV Edición de los Premios Buero de Teatro Joven de la Región de Murcia, [algo así como los premios MAX de teatro para los grupos amateur] y ganaron el galardón como mejor grupo pasando así a representar a la Región de Murcia en la Fase Nacional. Allí se hicieron con el premio al Mejor Vestuario. [...] (Artículo integro en la edición impresa de Entrelíneas)
Texto: Gerardo C. Saura - Fotografía: Antonio Morale y Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario